Materialidad

GRUPO BAFAR Y NUESTRO COMPROMISO CON
LA DOBLE MATERIALIDAD

En Grupo Bafar, iniciamos el proceso de materialidad en el 2021, y para este 2024 realizamos nuestra primera actualización, donde incorporamos la DOBLE MATERIALIDAD. La sostenibilidad, la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales de nuestro negocio. Este compromiso nos ha llevado a adoptar e implementar el enfoque de DOBLE MATERIALIDAD, una herramienta clave que informa nuestra toma de decisiones corporativas y nos guía hacia un futuro sostenible e integrado.


¿QUÉ IMPLICA LA DOBLE MATERIALIDAD?

La DOBLE MATERIALIDAD tiene en cuenta dos perspectivas que son cruciales para la toma de decisiones integral:

¿QUÉ IMPLICA LA
DOBLE MATERIALIDAD?

La DOBLE MATERIALIDAD tiene en cuenta dos perspectivas
que son cruciales para la toma de decisiones integral:

Para Grupo Bafar, esta doble perspectiva nos permite comprender y abordar mejor los desafíos, al tiempo que desbloqueamos oportunidades para crear valor a largo plazo tanto para nuestro negocio como para las comunidades a las que servimos.

COMPROMISO CON LA DOBLE
MATERIALIDAD EN GRUPO BAFAR

Grupo Bafar opera en diversas industrias, incluidos los sectores agroindustrial, inmobiliario, financiero, cinegético y de seguros. Para garantizar una gobernanza eficaz en esta amplia cartera, utilizamos el enfoque de Doble Materialidad como un marco integral para guiar nuestra estrategia de sostenibilidad y tomar decisiones informadas y transparentes. Este proceso subraya nuestro papel como administradores responsables tanto de nuestro negocio como del medio ambiente.

Fondo proceso materialidad
bafar

temas
materiales

La evaluación de DOBLE MATERIALIDAD nos permitió identificar y priorizar los siguientes temas materiales en las dimensiones ambiental, social, gobernanza y de responsabilidad alimentaria:

Temas Materiales

ÁREAS COMERCIALES CLAVE COMO PARTE DE NUESTROS ESFUERZOS DE SOSTENIBILIDAD

SECTOR ALIMENTARIO: Nos centramos en la producción sostenible de alimentos a través del uso responsable de los recursos y prácticas innovadoras en la producción de carne y lácteos.

SECTOR INMOBILIARIO: Desarrollo de entornos que cumplan con los estándares modernos de sustentabilidad y bienestar.

SECTOR FINANCIERO: Exploración de instrumentos financieros innovadores para asegurar y hacer crecer las iniciativas de sustentabilidad.

SECTOR agroindustrial: Producción agrícola sostenible utilizando métodos innovadores y sistemas de irrigación de vanguardia para producir cultivos de primer nivel.

NUESTRO COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

A través de la DOBLE MATERIALIDAD, reafirmamos la importancia de la transparencia y la mejora continua. Nuestra misión no es solo cumplir con las expectativas de hoy, sino también liderar con el ejemplo, creando un camino hacia un futuro equilibrado y sostenible para las próximas generaciones.

En Grupo Bafar, cada paso que damos tiene un propósito y, a través de enfoques como la DOBLE MATERIALIDAD, nos comprometemos a seguir impulsando el cambio con un impacto medible para nuestro negocio, nuestros grupos de interés y el mundo. También tenemos como objetivo liderar con el ejemplo, creando un camino hacia un futuro equilibrado y sostenible para las próximas generaciones.

ESTRATEGIA SOSTENIBLE GRUPO BAFAR 2030:

Grupo Bafar reafirma su compromiso con un desarrollo sostenible integral a través de una estrategia estructurada en tres pilares clave que reflejan nuestra esencia y visión para el futuro, integrando principios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza). Con acciones innovadoras, prácticas responsables, y un enfoque en la calidad y el bienestar, avanzamos hacia un destino más equilibrado y próspero para todos.

cards flotantes

TRANSFORMANDO LA INDUSTRIA CON SABORES QUE IMPACTAN

Con la estrategia “Sabores que Transforman”, Grupo Bafar integra su legado en una visión que mezcla innovación, sostenibilidad y liderazgo responsable. Reafirmamos nuestra posición como una empresa que antepone el bienestar colectivo y la conservación ambiental junto con la calidad inigualable. Avancemos juntos hacia un futuro más limpio, ético y equitativo.

perfil base

VINCULACIÓN DE TEMAS MATERIALES CON ODS

CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE

Llevamos a cabo un proyecto para la conservación de la vida silvestre. Contamos con más de 48 mil hectáreas en diversos predios como Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), además junto con los ranchos “El Álamo” y “Santa Anita”, los cuales fueron reconocidos como UMA por parte de la SEMARNAT, implementamos esquemas de producción alternativos que mantengan la producción y mejoren el cuidado de la flora y fauna.

Gracias a estos espacios, logramos conservar varias especies que se encuentran en peligro como:

gestión responsable y eficiente de los recursos

eficiencia energética

La industria alimenticia demanda un alto consumo energético, por lo que decidimos instalar paneles solares en nuestras tiendas CarneMart ubicadas a lo largo de toda la República Mexicana, con el objetivo de reducir el consumo energético de la división.

Mientras que, dentro de nuestras instalaciones se puso en operación la planta B-Energy, una central energética que utiliza gas natural como fuente de generación, esta fuente de energía produce hasta un 50% menos de CO2 en comparación con el carbón y alrededor de un 30% menos que el petróleo en la generación de electricidad.

perfil base
perfil base

Notas

perfil base

optimización
del agua

Indicadores de eficiencia hídrica

emisión resposable:

En el caso de Grupo Bafar, las emisiones de alcance 1 corresponden a los procesos directamente relacionados con la operación del Grupo. Las emisiones de alcance 2 se generan principalmente a partir del consumo de electricidad en las operaciones de la compañía. Por último, las emisiones de alcance 3 representan aquellas derivadas de las actividades del Grupo, pero generadas por agentes externos.

*La división de Bafar alimentos se integra de la siguiente manera: Consumo, Retail, Internacional y Plantas.

**Para el cálculo de las emisiones de alcance 1, se utilizó la metodología del Reporte Nacional de Emisiones, aprobada por la SEMARNAT, y potenciales de calentamiento global correspondientes.

***Para calcular las emisiones de alcance 2, se utilizó el factor de emisión del sistema eléctrico nacional publicado por SEMARNAT para 2023 y 2024.

****Las emisiones derivadas de la operación de los inquilinos de Fibra Nova se incluyen como alcance 3.

Notas:
Para la medición de emisiones indirectas de GEI (Alcance 3), se consideraron las categorías más relevantes de nuestra cadena de valor, con base en la disponibilidad y calidad de la información. Las categorías incluidas fueron: Bienes y servicios adquiridos, Actividades relacionadas con el combustible y la energía (no incluidas en Alcances 1 y 2), Generación de residuos en operaciones, Viajes de negocios y Desplazamientos de empleados.

residuos inteligentes

En el día a día las personas consumen millones de productos con envases plásticos, por eso, en Grupo Bafar nos dimos a la tarea de innovar en nuestro sistema de empaquetado, y en los materiales que utilizamos.

No obstante, los residuos que generamos se dividen en residuos no peligrosos y residuos peligrosos, y continuamos trabajando en estrategias para reducir su impacto. Nuestras distintas unidades de negocio generan una amplia variedad de residuos, que incluyen plásticos, productos alimenticios no aptos para la venta y materiales clasificados como peligrosos.

Para garantizar un manejo eficiente y responsable, hemos implementado procedimientos estrictos para la gestión de residuos de manejo especial y peligrosos. En nuestras instalaciones, realizamos una separación meticulosa de los residuos de manejo especial mediante contenedores específicos para basura general, cartón y plástico, los cuales son recolectados por un proveedor autorizado. Este proveedor nos proporciona manifiestos certificados mensuales, asegurando la transparencia y trazabilidad en el proceso.

En cuanto a los residuos peligrosos, como aceites, filtros y estopas contaminadas, estos son almacenados en un área designada dentro de nuestro almacén general, con acceso restringido al personal autorizado. Además, colaboramos con una empresa especializada en el transporte y disposición segura de estos materiales, garantizando su manejo adecuado y reduciendo el impacto ambiental.

ANÁLISIS TCFD PARA
GRUPO BAFAR

marco regulador y directrices

Las regulaciones climáticas internacionales establecen estándares claros para divulgar cómo las empresas enfrentan los desafíos climáticos. Grupo Bafar, en alineación con el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD), incorpora los lineamientos de las normas IFRS S1 y IFRS S2 emitidas por el ISSB.

Marco regulador

Grupo Bafar se está encaminando a cumplir con estas regulaciones, fortaleciendo su estructura de gobernanza y ampliando la transparencia para las partes interesadas.

TCFD análisis

factores climáticos
y riesgos de méxico

principales riesgos asociados al cambio climático:

recomendaciones
de tcfd

nuestra gente

diversidad e inclusión de los colaboradores

Continuamos creciendo como familia, expandiendo nuestra presencia en todo el país. Incorporamos talento con experiencia, altamente capacitado y preparado para crecer junto a nosotros. Al mismo tiempo que, brindamos oportunidades a nuevas generaciones que buscan desarrollarse profesionalmente y formar parte de esta gran familia, integrada por más de 12 mil colaboradores. De ellos, 50.13% son del género masculino y 49.87% del femenino.

Debido a la naturaleza de nuestro negocio y la estructura de nuestra cadena de producción, el 100% de nuestros colaboradores cuentan con contratos de tiempo completo, ya que nuestra estrategia no contempla contrataciones temporales.

Asimismo, promovemos un entorno de trabajo donde la libertad de expresión es un pilar fundamental. Todos nuestros colaboradores tienen la posibilidad de unirse en un único convenio para negociar sus beneficios, garantizando que sus voces sean escuchadas de manera ética y responsable.

DESARROLLO DE
CAPITAL HUMANO

Para fortalecer el desarrollo integral de nuestros colaboradores, en Grupo Bafar hemos implementado un Modelo de Desarrollo de Talento Interno. Esta iniciativa nos permite cubrir vacantes con talento propio, garantizando un crecimiento profesional alineado con las necesidades de la empresa y brindando oportunidades de desarrollo dentro de nuestra organización

BANCA DE TALENTO

Dentro de esta iniciativa, hemos desarrollado diversos programas diseñados para atender las necesidades de crecimiento de nuestros colaboradores a través del aprendizaje continuo. La selección de participantes se basa en criterios como la antigüedad y el desempeño, asegurando que aquellos que han demostrado su compromiso y evolución dentro de la empresa puedan acceder a estas oportunidades de desarrollo.

Con el paso de los años, notamos una mejora en el número de colaboradores que lograron finalizar con éxito el programa de la banca de talento, alcanzando este año un 75% del personal aprobado, consiguiendo el puesto al que aspiraban.

En total 563 colaborados finalizaron el programa:

EL DESARROLLO DE TALENTO GERENCIAL

Además de impulsar el crecimiento del capital humano, hemos desarrollado una iniciativa compuesta por cinco programas internos enfocados en fortalecer las habilidades de nuestro personal y potenciar su talento gerencial innato. Los colaboradores que forman parte de Universidad Bafar cuentan con un Plan Individual de Desarrollo (PID), basado en la metodología “70, 20, 10”, la cual se detalla a continuación

Todos estos programas se apoyan de una serie de evaluaciones para determinar las necesidades de desarrollo, las oportunidades de crecimiento y el nivel de preparación del talento interno frente a los retos del negocio.

  • Evaluación 360: Se lleva a cabo cada dos años, donde el colaborador es evaluado por sus pares, sus superiores y por sí mismo.
  • Evaluatest: Una evaluación psicométrica que identifica brechas y elabora planes para abordarlas.
  • Matriz 25-box: Esta herramienta permite mapear el talento de Grupo Bafar y evaluar a los colaboradores en dos dimensiones: su desempeño y su potencial de desarrollo. Los resultados se utilizan para diseñar estrategias de desarrollo personalizadas.
  • M.E.T.A: Mitigar, Evitar, Transferir, Aceptar el riesgo, son los 4 pilares que nos guiaron a la implementación de esta herramienta, la cual permite la identificación y gestión de riesgos mediante evaluaciones estratégicas y acciones específicas. Estas evaluaciones nos permiten analizar de forma sistemática los peligros a los que podrían estar expuestos nuestros colaboradores en el desempeño de sus funciones diarias.

Gracias a los anteriores, el Programa de Desarrollo de Talento Gerencial a logrado preparar a los colaboradores para el puesto que aspiran.

Tiendas escuela

Como parte de nuestros programas de formación contamos con iniciativas para los nuevos integrantes del equipo. Impartido por nuestros mismos colaboradores, los cuales cuentan con un certificado de instructor, el cual avala su capacidad para enseñar a los recién ingresados. La idea de este programa es reforzar los conocimientos adquiridos y enseñar el entorno laboral real, todo esto ejecutando un mismo método estructurado con 4 pasos fundamentales:

Nuestros instructores se dedican a explicar minuciosamente a los colaboradores en formación las tareas, pasos y actividades requeridas en sus respectivos roles. Esta fase garantiza que los estudiantes comprendan plenamente lo que se espera de ellos y cómo llevar a cabo sus responsabilidades de manera efectiva.

Durante esta etapa, los instructores observan de cerca al colaborador en formación mientras este realiza las tareas asignadas en el puesto. Esta observación directa permite identificar áreas de fortaleza y áreas querequieren mejora, sirviendo como base para la retroalimentación posterior.

Nuestros colaboradores en formación tienen la oportunidad única de dirigir a los instructores en la ejecución de las actividades del puesto. Esta experiencia práctica les brinda confianza y les permite aplicar lo aprendido bajo la supervisión experta de nuestros instructores.

Finalmente, los colaboradores en formación realizan las actividades del puesto mientras reciben orientación y retroalimentación por parte de los instructores. Esta retroalimentación es fundamental para el desarrollo continuo de las habilidades y el crecimiento profesional de nuestros colaboradores, ya que les permite ajustar su desempeño y mejorar constantemente.

A través de las Tiendas Escuela y este método de enseñanza estructurado, en Grupo Bafar nos comprometemos a proporcionar a nuestros colaboradores las herramientas y el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial y contribuir al éxito de la organización.

Para el 2024, logramos abrir 178 DPC: Autoservicios, 35 DCP: Tradicional, 13 detalle y 51 Retail. Para este 2025 continuaremos con esta iniciativa, esperando poder continuar con este crecimiento o mejorarlo.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Grupo Bafar reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus colaboradores a través de una estrategia integral de salud y seguridad ocupacional. Esta estrategia, alineada con las Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se basa en tres lineamientos clave, establecidos en su Código de Ética

De la mano de Universidad Bafar, el área de salud, seguridad industrial y medio ambiente mantiene un registro detallado de las sesiones impartidas, las cuales son monitoreadas de forma virtual a través del portal de capacitación.

Para este 2024 se impartieron 14 temas de capacitación en salud y seguridad:

Con el apoyo de la Comisión de Seguridad e Higiene, un comité especializado en estas áreas, alcanzamos el objetivo de asegurar el cumplimiento normativo en materia de salud y seguridad, haciéndonos responsables de supervisar la correcta aplicación de la normatividad vigente y realizar recorridos programados en las instalaciones de la planta para verificar condiciones y promover entornos de trabajo seguros.

Somos conscientes de que nuestro trabajo no es impune a accidentes, para este año registramos 265 accidentes internos los cuales se desglosan de la siguiente manera

1 Accidentes de severidad: accidentes reportados donde el empleado puede seguir laborando en su operación normal sin ninguna afectación.
2 Accidentes de severidad: accidentes donde el empleado requiere cambio de operación o una incapacidad interna.
3 Accidentes IMSS: Los determinados por el IMSS como accidentes de trabajo que afectan la prima de riesgo pagada.

1Ausentismo por Riesgo de Trabajo: Las inasistencias de un trabajador debido a un accidente dentro del área de trabajo durante un período determinado.
2Ausentismo por Enfermedad General: Las inasistencias de un trabajador debido a una enfermedad general con relación a su jornada de trabajo durante un periodo determinado.

Gracias a los esfuerzos del comité y del equipo, por cuarto año consecutivo no se registraron fallecimientos por accidentes o enfermedades laborales. Además, la empresa mantiene un sistema interno de gestión de seguridad que cumple con las regulaciones establecidas. Este sistema interno refleja el compromiso continuo de Grupo Bafar con la seguridad y el bienestar de sus colaboradores.

CALIDAD DE VIDA LABORAL

Con la intención de priorizar el bienestar y cuidado de nuestros colaboradores, llevamos a cabo diversos programas internos, que dan seguimiento a la salud de nuestro equipo y evitan que, a la larga, se pueda presentar un mayor problema para su salud. A su vez, prevé que cualquier enfermedad se propague.

Entre los programas y actividades realizadas se encuentran las siguientes:

En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece una serie de beneficios mínimos obligatorios para todos los trabajadores. En Grupo Bafar, estamos convencidos de que el bienestar de nuestros colaboradores es clave para el crecimiento sostenible de la empresa, por lo que ofrecemos beneficios adicionales que van más allá de lo establecido por la ley.

Estos beneficios incluyen programas diseñados para apoyar la salud física y emocional, el desarrollo profesional, la conciliación entre la vida personal y laboral, así como iniciativas de reconocimiento, motivación y cuidado familiar.

FUNDACIÓN
GRUPO BAFAR

Desde su creación en 2011, la Fundación Grupo Bafar, A.C. ha sido un pilar fundamental en el compromiso social de la empresa, guiada por la misión de “formar mejores mexicanos”. A lo largo de los años, ha consolidado su labor como un vehículo para impulsar el desarrollo humano y fortalecer el tejido social en las comunidades donde operamos.

Reconocemos que nuestras comunidades no solo son parte esencial de nuestro entorno, sino también actores clave en el crecimiento y éxito de Grupo Bafar y sus subsidiarias. Son parte de quienes han confiado en nuestros productos, han contribuido al desarrollo económico regional y han acompañado nuestra evolución empresarial

En agradecimiento a este vínculo, hemos impulsado proyectos y programas sociales que buscan retribuir y generar un impacto positivo.

CENTRO DE ACOPIO

Nuestro centro de acopio, con capacidad para almacenar hasta 500 toneladas de insumos, desempeña un papel esencial en la atención humanitaria durante emergencias y desastres naturales. Gracias a una red de distribución eficiente, aseguramos que el apoyo llegue a las comunidades que más lo necesitan.

A lo largo del año:

VOLUNTARIADO

El voluntariado es un pilar de nuestro compromiso con la sociedad. Gracias a la participación de 4,000 personas voluntarias, se invirtieron más de 43,800 horas en trabajo comunitario, a través de actividades de apoyo humanitario, limpieza de espacios públicos y acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad.

JORNADAS MÉDICAS

Durante 2024 realizamos jornadas de salud gratuitas en colaboración con profesionales del sector médico y organizaciones especializadas. Estas jornadas beneficiaron a más de 16,500 personas, con servicios como:

CAMPAÑA ESTATAL DE SALUD VISUAL

En alianza con Fundación Devlyn, Fechac y Rotary, desarrollamos una campaña que cubrió 15 municipios de Chihuahua, entregando lentes oftálmicos y realizando exámenes visuales. Esta iniciativa promueve el acceso a una mejor calidad de vida a través del diagnóstico y tratamiento oportuno.

GUARDERÍA BABY - B

En Grupo Bafar, reconocemos la importancia de contar con espacios seguros, confiables y de alta calidad para el cuidado de la infancia. Por ello, hemos creado la Guardería Baby-B, un centro diseñado especialmente para apoyar a nuestros colaboradores en la conciliación de su vida laboral y familiar.

Esta iniciativa fue desarrollada en colaboración con Fibra Nova, quien proporciona la infraestructura necesaria para operar bajo los más altos estándares. La guardería cuenta con personal calificado y capacitado en cuidado infantil, instalaciones limpias y seguras, y protocolos estrictos en materia de salud, higiene y atención en caso de emergencias.

Baby-B está abierta para hijos e hijas de nuestros colaboradores, con edades comprendidas entre los 45 días de nacidos y los 4 años, brindándoles un entorno afectivo, confiable y profesional, que prioriza su bienestar y desarrollo integral.

TORNEO UNE-T

El Torneo Une-t es una iniciativa anual de recaudación de fondos destinada a financiar los programas sociales de la Fundación Grupo Bafar.

El torneo incluye actividades recreativas y deportivas como golf, dominó, ping pong, futbol 7x7 y casino, integrando a la comunidad en torno a una causa con propósito.

También se organizó una cena con los invitados, donde lograron apreciar espectáculos para hacer todavía más amena la velada. Todo lo anterior en agradecimiento al gran esfuerzo que nuestros colaboradores y los donantes quienes hacen este evento posible.

ESCUELAS SOCIO-DEPORTIVAS

En alianza con la Fundación Real Madrid, Grupo Bafar implementa un programa que brinda a niños, niñas y adolescentes la oportunidad de desarrollar sus habilidades deportivas, al tiempo que fomenta su crecimiento personal. A través de actividades académicas, nutricionales, deportivas y culturales, buscamos impulsar una formación integral que fortalezca no solo su rendimiento físico, sino también su desempeño en otros ámbitos de la vida.

Gracias a esta iniciativa, más de 30,000 jóvenes han sido beneficiados en 76 escuelas, albergues y centros comunitarios, ubicados en Chihuahua, Ciudad de México, Michoacán y Yucatán. Entre 2024 y 2026, se proyecta la apertura de nuevos centros alrededor de la República Mexicana.

BAFAR ACADEMY

La Bafar Academy, primera escuela de fútbol del Real Madrid en México, representa un hito en el panorama deportivo del país. Con un enfoque integral, la academia no solo promueve la excelencia deportiva, sino también valores como el respeto, la disciplina y el compañerismo.

Con instalaciones de vanguardia y equipamiento de primer nivel, más de 200 jóvenes tuvieron en 2024 la oportunidad de fortalecer sus capacidades deportivas y humanas, formándose como líderes dentro y fuera del campo.

ALIANZAS

Formamos alianzas con más de 40 asociaciones para llegar a cada rincón de la República Mexicana.