GOBIERNO
CORPORATIVO

CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN

Nuestro Consejo se encarga de guiar al Grupo mediante una planificación estratégica sólida, promoviendo siempre la transparencia y la ética en todas nuestras acciones. También supervisa el desempeño de los directivos y realiza una evaluación integral de los riesgos.

Del mismo modo, el Consejo realiza una autoevaluación anual y una evaluación a los comités. Con base en la información recopilada, identificamos las áreas de oportunidad y las presentamos con el objetivo de promover su mejora. Esto nos permite contribuir al crecimiento continuo, tanto a nivel individual como colectivo.

CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN

LAS ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE
AUDITORÍA SON LAS SIGUIENTES:

COMITÉ DE PRÁCTICAS
SOCIETARIAS

Las actividades del Comité de Prácticas Societarias son las siguientes:

  • Brindar apoyo al Consejo de Administración del Grupo.
  • Elaborar informes relacionados con su ámbito de responsabilidad.
  • Realizar observaciones sobre el desempeño de los Directores Relevantes.
  • Evaluar las operaciones realizadas con partes relacionadas.
  • Revisar los paquetes de remuneración otorgados al Director General y a los Directivos Relevantes.

COMITÉ
ASG

Aprobado el 7 de marzo de 2024, el Comité ASG Operativo está conformado por 6 Consejeros Independientes.

Su propósito es impulsar la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza en toda la operación del Grupo, alineando las decisiones de negocio con los temas más relevantes para nuestros grupos de interés.

FUNCIONES CLAVE:

VALOR AGREGADO DEL COMITÉ:

El Comité sesiona cuatro veces al año, promoviendo una gestión más transparente, proactiva y sostenible

DIRECTORES

En Grupo Bafar estamos comprometidos con avanzar hacia una mayor diversidad en los niveles directivos, reconociendo que el talento de mujeres y hombres ha sido clave en nuestra trayectoria. Por ello, en cada proceso de rotación futura dentro de la alta dirección, se tomarán decisiones considerando de manera consciente la diversidad de género disponible en la organización. Esta visión responde a nuestro firme propósito de seguir construyendo lo mejor para la empresa, guiados por la convicción de que la inclusión fortalece nuestro camino de éxito.

POLÍTICAS

  • Código de Ética
  • Política de conflicto de interés
  • Política corporativa de integridad y anticorrupción
  • Política de equidad e inclusión
  • Política de seguridad de la información / datos
  • Política de salud y seguridad en el trabajo
  • Política corporativa código de conducta y ética
  • Política corporativa de cumplimiento ASG de Grupo Bafar

Nuestro Código de Ética establece las responsabilidades de consejeros, directivos y colaboradores de Grupo Bafar, sirviendo como una guía para orientar su conducta de manera adecuada. Además, promueve la denuncia de cualquier comportamiento que contravenga estos principios y garantiza la aplicación de medidas correctivas en caso de incumplimientos, fomentando así una cultura de integridad y responsabilidad en toda la organización.

Para más de nuestras políticas

https://ri.bafar.investorcloud3.net/documentos-corporativos

BAFAR
TRANSPARENTE

Bafar Transparente es nuestro canal de comunicación abierto, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. A través de esta herramienta, los colaboradores de Grupo Bafar pueden reportar cualquier situación que afecte negativamente su entorno laboral, la calidad en la atención al cliente o que comprometa los recursos de la Compañía. Asimismo, permite señalar acciones que vayan en contra de los lineamientos establecidos en nuestro Código de Ética.

¿QUÉ SE PUEDE DENUNCIAR?

Con el objetivo de garantizar un entorno seguro, contamos con una línea directa llamada “MI SEGURIDAD”, a través de la cual nuestro personal puede reportar condiciones o actos que representen un riesgo. Cada reporte es atendido de manera oportuna por los responsables designados, quienes implementan las medidas preventivas o correctivas necesarias para resolver la situación.

En Grupo Bafar, no registramos casos de incumplimiento normativo ni de códigos voluntarios. Sin embargo, cualquier falta o sospecha puede ser reportada mediante los siguientes canales:

CUMPLIMIENTO
REGULATORIO

CUMPLIMIENTO INSTITUCIONAL

Es de recalcar que en Grupo Bafar no incurrimos en ninguna violación con las leyes y normativas vigentes, ni recibimos penalizaciones o sanciones relacionadas. Entre las leyes más relevantes se encuentran la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y la Ley de Aguas Nacionales (LAN). Estas normativas han sido clave para el desarrollo de nuestra estrategia ambiental, diseñada para alinearse plenamente con sus disposiciones.

CONFLICTOS DE INTERÉS

Los conflictos de interés surgen cuando los intereses personales o financieros de una persona o entidad interfieren con sus deberes y responsabilidades asignados. En Bafar, somos conscientes de que pueden existir posibles conflictos de interés con partes relacionadas. Por ello, el departamento de Recursos Humanos tiene la responsabilidad de prevenir y gestionar estos riesgos potenciales. Esto incluye notificar al área de Cumplimiento sobre cualquier posible conflicto identificado, especialmente al momento de contratar a miembros del consejo, comités y directivos.