Grupo Bafar realiza sus operaciones con un enfoque centrado en la optimización de los recursos para satisfacer de la forma más eficiente posible la producción, distribución y promoción de sus productos de consumo. Por esta razón, la ecoeficiencia de sus operaciones es fundamental en su estrategia de sustentabilidad y, por ello, durante 2022, se evaluó la incorporación de un software de ASG que nos permitiera seguir desarrollando KPIs y fortaleciendo aquellos relacionados a la medición del consumo energético y de emisiones, en pro de cuantificar con mayor precisión el impacto ambiental que tiene la Compañía sobre el ambiente. Esta propuesta fue aprobada y se encuentra en proceso de implementación.

En el año 2022, Grupo Bafar preparó la fase beta de un proyecto para instalar paneles solares, comenzando por la división de Retail, lo que resultó en un consumo de 1,779,143 kWh. Los beneficios obtenidos llevaron a la solicitud de una licitación para analizar la posibilidad de instalar paneles solares en la mayoría de las tiendas de Retail, almacenes de la División de Productos de Consumo y las Plantas.

Al mismo tiempo, se está colaborando con un asesor externo para fortalecer las bases de ASG, con el objetivo de establecer una reducción de emisiones a través de proyectos acordes al modelo de negocio de Grupo Bafar.


Energía



Durante 2022, Grupo Bafar continuó impulsando la medición del consumo energético de sus unidades de negocio, ya que esto le permite tomar acciones más adecuadas para optimizar y reducir tanto su consumo de energía eléctrica como de combustibles.

La meta del Grupo es lograr una reducción significativa de su consumo energético para contribuir a la preservación del medio ambiente y fortalecer su posición como una organización responsable y comprometida con la sustentabilidad

Central de Cogeneración, B-Energy

Grupo Bafar impulsa la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables a través de su Central de Cogeneración, B-Energy; iniciativa mediante la cual ha logrado generar energía de manera más eficiente y reducir su huella de carbono.

Adicional a la energía eléctrica obtenida a base de gas natural, B-Energy tiene capacidad para producir energía fotovoltaica y frigorífica que es utilizada para satisfacer parte de los requerimientos energéticos de la planta Chihuahua.


Durante 2022, el consumo de electricidad generada a través de paneles solares en la división retail fue 8.3% mayor que en 2021, toda vez que el consumo total pasó de 1,610.8 MWh en 2021 a 1,744 MWh en 2022.


Consumo de energía eléctrica por unidad de negocio (MWh)

Durante 2022, el consumo total de energía eléctrica de Grupo Bafar fue de 177,610 MWh, lo cual se compara con los 138,105 MWh consumidos en 2021 (28.6%). Lo anterior obedece a un consumo de energía eléctrica por parte de las Plantas de producción, representando un 47% del total.

La electricidad consumida por colaborador de Grupo Bafar en 2022 fue de 12.77 MWh, mientras que en 2021 fue de 11.7 MWh.

Es importante mencionar que este consumo fue abastecido por la red eléctrica mexicana y la planta de cogeneración y los paneles solares propiedad de Grupo Bafar.

Consideraciones para 2022:

  1. Información al cierre de diciembre 2022.
  2. El aumento en el consumo de MWh en Fibra Nova se explica por la mejor recolección de datos este año en comparación con el anterior.
  3. El consumo de energía eléctrica de Vextor se contempla dentro del consumo de la planta Chihuahua debido a que se encuentran en la misma ubicación.
  4. Adicional al consumo eléctrico por unidad de negocio presentado, la central B-Energy consumió un total de 474.1 MWh para la realización de sus operaciones en 2022.
  5. El consumo de Fibra Nova se considera indirecto para Grupo Bafar, ya que se debe a las operaciones de los inquilinos en sus inmuebles.
  6. Para más información de los factores de conversión

    https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/registro-nacional-de-emisiones-rene


Consumo de combustibles por unidad de negocio

Consumo de gasolina

En 2022, el Grupo consumió un total de 4,399,404 litros de gasolina vs. 3,770,162 litros consumidos en 2021, dado que la unidad de negocio Consumo utilizó el 74.33% sobre el total de litros de gasolina, siendo esta la que más consumió.

Consideraciones:

  1. La unidad de negocio internacional no consume gasolina.
  2. La unidad de negocio DPC consume una mayor cantidad de combustible gracias a su giro comercial.
  3. El consumo de Fibra Nova se considera indirecto para Grupo Bafar, ya que se debe a las operaciones de los inquilinos en sus inmuebles.
  4. No se contemplan los fleteros subcontratados (Alcance 3)
  5. La unidad de negocio Otros Negocios consumió 185,921 litros de combustible vs los 222,795 litros en 2021, estos dos correspondientes a Turbosina.

Consumo de diesel

En 2022, el Grupo consumió un total de 5,109,415 litros de diésel vs. 4,505,030 litros en 2021, debido a que Planta es la unidad de negocio de mayor consumo de diésel, con el 58.19% sobre el total.

Consideraciones:

  1. Para obtener el volumen del diésel consumido en las plantas, se utilizó una densidad de 850 kg/m3.
  2. Vextor y la unidad de negocio internacional no tuvieron consumo de diésel.
  3. El consumo de Fibra Nova se considera indirecto para el Grupo, ya que se debe a las operaciones de los inquilinos en sus inmuebles.


Consumo de gas LP

En el 2022, el Grupo consumió un total de 327,237 litros de gas LP, lo cual se compara contra los 157,603 litros consumidos en 2021, dado que Planta vuelve a ser la unidad de negocio que más consume, esta vez en el apartado del gas LP, donde alcanzó el 73.61% sobre el total consumido.

Consideraciones:

  1. El consumo de Fibra Nova se considera indirecto para Grupo Bafar, ya que se debe a las operaciones de los inquilinos en sus inmuebles.
  2. Únicamente se consumió gas LP en las plantas e inmuebles de Fibra Nova.

Consumo de gas natural

Durante 2022, Grupo Bafar puso en marcha el suministro de gas natural a la planta La Piedad mediante el uso del gasoducto que le pertenece. Esta acción ha permitido una notable reducción mensual de 14,657 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Por lo anterior, en 2022 el consumo de gas natural decrementó a 261,359 GJ vs. 508,722 GJ en 2021. Cabe mencionar que, más del 90% de este consumo corresponde a Planta.

Consideraciones:

  1. Información al cierre de diciembre 2022 y 2021.
  2. En 2021, la unidad de negocio Internacional y Fibra Nova consumieron 52.36 GJ y 1,093.50 de gas natural, respectivamente.
  3. El consumo de Fibra Nova se considera indirecto para el Grupo, ya que se debe a las operaciones de los inquilinos en sus inmuebles.

Emisiones




Las emisiones de alcance 1 de Grupo Bafar provienen del ganado de la división agroindustrial, así como del consumo de combustibles; mientras que, las emisiones de alcance 2 se generan a partir del consumo de electricidad de la Compañía.

Consideraciones:

  1. Información al cierre de diciembre.
  2. Se consideraron 173 y 131 cabezas de bovino para el cálculo de las emisiones de alcance 1 en 2021 y 2022, respectivamente, por el manejo de ganado en la unidad agroindustrial.
  3. El consumo de combustibles incluye el gas natural, gas LP, gasolina y diésel utilizados en las unidades de negocio de Grupo Bafar y en la central de cogeneración.
  4. Para el cálculo de las emisiones de alcance 1, se utilizó la metodología del Reporte Nacional de Emisiones, aprobada por la SEMARNAT, junto con los poderes caloríficos, factores de emisión y potenciales de calentamiento global correspondientes.
  5. Para calcular las emisiones de alcance 2, se utilizó el factor de emisión del sistema eléctrico nacional publicado por SEMARNAT para 2021 y 2022.


A continuación, se presenta el desglose de emisiones de 2022:



Consideraciones:

  1. Información al cierre de diciembre de 2022.
  2. Se consideraron 131 cabezas de bovino para el cálculo de las emisiones de alcance 1 por el manejo de ganado en la unidad agroindustrial.
  3. Para el cálculo de las emisiones de alcance 1, se utilizó la metodología del Reporte Nacional de Emisiones, aprobada por la SEMARNAT, junto con los poderes caloríficos, factores de emisión y potenciales de calentamiento global correspondientes.
  4. Para calcular las emisiones de alcance 2, se utilizó el factor de emisión del sistema eléctrico nacional 2022 publicado por SEMARNAT.
  5. Las emisiones de alcance 2 de Vextor se contemplan dentro del total de emisiones de alcance 2 de las plantas debido a que se encuentran en la misma ubicación y se consolida el consumo eléctrico de ambas unidades.
  6. El consumo de Fibra Nova se considera indirecto para Grupo Bafar, ya que se debe a las operaciones de los inquilinos en sus inmuebles.

Agua



GRI 303-2

Con el fin de evaluar su impacto en los cuerpos de agua, Grupo Bafar lleva a cabo un seguimiento y registro continuo del consumo y vertido de agua. Para esto, la Compañía utiliza flujómetros situados en diversos pozos y puntos de descarga en sus instalaciones para monitorear estos parámetros en intervalos de una hora. La información obtenida, aplicable para ciertas unidades de negocio, se comparte de manera trimestral con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

A continuación, se muestra el consumo de agua por unidad de negocio para 2021 y 2022:

*Corresponde al volumen de agua superficial tratada más agua tratada recirculada de las plantas de producción.

El incremento que se presentó en el consumo de agua de 2022 vs. 2021, deriva de la modificación del sistema de riego de microaspersión a aspersión en 300 hectáreas.

Consideraciones:

  1. Información al cierre de diciembre.
  2. El consumo de agua de Vextor se contempla dentro del consumo de la planta Chihuahua, debido a que se encuentran en la misma ubicación.
  3. El consumo de agua de Fibra Nova se considera indirecto para Grupo Bafar, ya que se debe a las operaciones de los inquilinos en sus inmuebles.
  4. El volumen de agua tratada de Fibra Nova corresponde a la cantidad de agua que es tratada por terceros (proveedores privados o gobierno).
  5. Para 2021, no se tuvo información acerca del vertido de agua de la unidad Internacional, así como de la extracción y vertido de agua de las unidades Consumo y Retail.
  6. La NOM 001 de SEMARNAT nos establece los parámetros a cumplir para el vertido de agua.


El enfoque de Grupo Bafar es desarrollar medidas e iniciativas que maximicen el uso responsable del agua. Por lo anterior, la Compañía cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales en la Planta Chihuahua, la cual permite reutilizar el 95% del agua proveniente de los efluentes de los hornos continuos, el área de cocina y el área de empanizados, ya que vuelve a ser utilizada para el sistema de riego de áreas verdes y los sistemas de refrigeración del proceso de producción.

De igual forma, la Compañía ha implementado otras iniciativas encaminadas a generar un ahorro de 30% en el volumen de agua consumida, destacando el control riguroso de los sistemas de lavado a alta presión. En este sentido, se restringió el acceso al agua únicamente para los días y horarios específicos para dichas labores y se instalaron mangueras y espreas eficientes.

Asimismo, en la división agroindustrial, se han desplegado diversos programas para tecnificar y automatizar los sistemas de riego. Esta tecnificación abarca todo el proceso productivo y permite hacer un uso eficiente del agua, incrementar la producción, mejorar la calidad de las nueces por hectárea, así como reducir el consumo energético. A continuación, se desglosan las acciones implementadas en cada etapa del proceso productivo:

Extracción:

Para esta actividad, Grupo Bafar cuenta con un sistema que le brinda la capacidad de monitorear los niveles de los mantos freáticos de manera precisa, evitando con ello la sobreexplotación e incentivando el uso eficiente del agua. Este sistema utiliza sensores especializados que miden los niveles y movimientos del manto acuífero, así como la cantidad de agua extraída de los pozos, registrando el volumen y abatimiento a lo largo de un ciclo.


Suministros de Agua:

Los reservatorios de la Compañía cuentan con sensores de nivel ultrasónico que monitorean los niveles de llenado y vacío; además, estos interactúan con los pozos para su encendido y apagado automático con el objetivo de lograr una distribución más eficiente del agua.

Rebombeos:

La tecnificación en el sistema de riego permite tener un control remoto de los equipos y monitorear los puntos críticos de control de manera más eficiente. Para lograrlo, se cuentan con bombas automatizadas ubicadas en los rebombeos, las cuales se encienden y apagan automáticamente según la demanda requerida.

Además, con el objetivo de complementar la operación y aumentar la eficiencia, Grupo Bafar tiene electroválvulas y sensores de humedad en la huerta, los cuales están monitoreando los datos proporcionados por una estación meteorológica para hacer los ajustes necesarios con base a las condiciones climáticas actuales.

Riego:

Para contar con una mayor eficiencia y distribución de agua, la Compañía utiliza un sistema de riego presurizado. En este sentido, en la huerta se utiliza un sistema de riego por aspersión. Con esto, se logra optimizar el recurso hídrico durante la distribución y aprovechar el agua disponible hasta 90%.

*Las operaciones con potenciales impactos negativos se desarrollan en la planta chihuahua y la planta la piedad por la operación de tratado de agua.




Residuos


Grupo Bafar cuenta con procedimientos bien definidos para el manejo adecuado de los residuos que se generan en su operación, tanto para los de manejo especial como para aquellos considerados como peligrosos.

En lo que respecta a los residuos de manejo especial, la Compañía tiene contenedores designados para separar la basura general, el cartón y el plástico, los cuales son recolectados posteriormente por un tercero autorizado. Cada mes, dicho tercero hace llegar manifiestos sellados que certifican las cantidades de residuos recolectados, contribuyendo con ello a un seguimiento adecuado.

Por su parte, los residuos peligrosos, como el aceite, los filtros y las estopas contaminadas, son almacenados en un área especial dentro del almacén general. El acceso a esta área está restringido únicamente al personal autorizado, el cual lleva un estricto control sobre la cantidad y el tipo de residuos almacenados. Para su disposición final, la Compañía cuenta con el apoyo de un tercero especializado en el transporte de residuos peligrosos.

*Adicional a esta cantidad, en 2021 se generaron 131.6 litros de residuos peligrosos en Fibra Nova.

Consideraciones:

  1. Información al cierre de diciembre.
  2. La generación de residuos de Fibra Nova se considera indirecto para Grupo Bafar, ya que se debe a las operaciones de los inquilinos en sus inmuebles.
  3. Para cinco sitios de Fibra Nova, los residuos generados en 2021 corresponden a la información al cierre de octubre 2021.
  4. La central B-Energy generó 12,300 y 9,340 litros de aceite usado como residuos peligrosos en 2021 y 2022, respectivamente.
  5. Los datos de 2021 no incluyen a las unidades de consumo, retail e internacional.
  6. Los residuos generados en Vextor se contemplan dentro de las plantas, debido a que se encuentran en la misma ubicación.

Metas ambientales


Durante 2023, Grupo Bafar buscará incrementar la diversificación de su consumo energético mediante la utilización de más energía renovable. Lo anterior se logrará principalmente a través de la instalación de más paneles solares.

Asimismo, Grupo Bafar se encuentra gestionado la acreditación de la certificación EDGE, la cual avala la capacidad de las instalaciones de la Compañía para generar ahorros en energía y agua, así como el uso de materiales cada vez más sostenibles.